MONTERÍA

¿Quieres asistir al encuentro mundial de alcaldes que se realizará en Montería? Así te puedes inscribir

RiverCity Global Forum es una declaración global sobre el poder transformador de los ríos

Montería será nuevamente la sede de Rivercity Global Forum, el encuentro de alcaldes y expertos del mundo que han hecho transformación de ciudad alrededor de los ríos y que reúne a líderes mundiales, empresarios, expertos en movilidad y organismos internacionales.

En un mundo que enfrenta crisis climáticas, sociales y urbanas, este foro propone una agenda audaz, diversa y profundamente humana para repensar nuestras ciudades desde el agua. La línea temática para 2025 es: Ríos que Transforman el Mundo.

Este año, el corazón del foro late al ritmo del cambio climático, la innovación tecnológica, la sostenibilidad urbana y la participación ciudadana. A lo largo de 15 paneles y conferencias magistrales, los ejes temáticos girarán en torno a:

  • Ríos y cambio climático: ¿Cómo pueden los sistemas fluviales ayudarnos a enfrentar inundaciones, sequías y desastres naturales? Desde París hasta el Sinú, se explorarán soluciones globales para proteger las ciudades con base en la naturaleza.
  • Recuperación y sostenibilidad: Los ríos ya no son límites urbanos: son infraestructura viva. Se discutirá cómo su recuperación mejora la calidad de vida, impulsa la economía local y devuelve el equilibrio ecológico a las ciudades.
  • Ciencia, arte y comunidad: La recuperación de ríos no solo es técnica: también es cultural. Se hablará de ciencia, saber ancestral, arte y participación como pilares de procesos sostenibles e inclusivos.
  • Tecnología y financiación verde: ¿Cómo financiar la transformación? ¿Qué rol juega la innovación en la gestión del agua y el urbanismo inteligente? Se abrirán circuitos de diálogo entre el mundo tech, las finanzas y los gobiernos.
  • Movilidad fluvial y transporte multimodal: Los ríos son rutas. Podrás conocer experiencias de ciudades que los integran como parte activa de su sistema de transporte y apuestan por una movilidad urbana más limpia y eficiente.
  • Gobernanza y cooperación: Desde marcos normativos hasta pactos entre ciudades: el foro será escenario de acuerdos y alianzas para garantizar la protección legal de nuestros ríos y fomentar el trabajo conjunto entre instituciones.
  • Cultura viva y activismo ciudadano: La agenda también se abre al arte, la música y la expresión colectiva como formas de construir conciencia, identidad y resiliencia frente a los retos ambientales.

El evento inicia el 26 de agosto y va hasta el 29 del mismo mes. Si quieres asistir, ingresa al siguiente link e inscríbete, la entrada no tiene ningún costo.

Artículos Relacionados