Recomendaciones de actividades en Navidad y Año Nuevo
Recomendaciones de actividades en Navidad y Año Nuevo.
Esta será una Navidad y un fin de año diferente, pero seguirá siendo muy especial, llena de amor y alegría con las personas que más queremos.
Después de tantos meses deseamos poder compartir con nuestros amigos y familias, pero debemos entender que el Covid19 aún no se ha ido.
Por esto, hay que adaptar también estas celebraciones como hemos acoplado nuestros trabajos, la educación y otros aspectos de nuestra cotidianidad.
Para lo anterior, la tecnología puede ser una gran aliada, explicó Ana María Peñuela Poveda, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía.
”La invitación es a celebrar en casa únicamente con el núcleo familiar con el que vive, esto debido a que reunirse con núcleos y amigos ajenos a la residencia, puede aumentar el riesgo de contagio.
El mejor regalo navideño que podemos darnos este año, es el cuidado de nuestra salud para seguir compartiendo y celebrando la vida”.
A pesar de las restricciones, esta realidad nos ofrece la oportunidad de ser creativos y de simplificar actividades durante esta Navidad.
Lo importante es enfocarnos en crear nuevas memorias. Independientemente de lo que usted decida hacer, lo importante es ser proactivos y elegir decisiones saludables para usted y su familia.
- Puede coordinar previamente con familiares o amigos para establecer conexión virtual o telefónica y realizar algunos rituales que generalmente realizaba.
- También aprovechar para construir conjuntamente nuevas formas de celebrar, cada uno desde sus hogares. Por ejemplo, podrían establecer el mismo menú de cena y acordar la hora para compartir los alimentos.
- Crear dinámicas virtuales, juegos, y hacer de estas un espacio para encontrarnos como familia –de manera remota- protegiendo a quienes queremos.
- Los regalos pueden ser simbólicos y el intercambio puede ser virtual
- Aproveche para enviar mensajes y comunicarse con amigos y familiares con quien hace tiempo no establece contacto.
- Recuerde que comunicar las emociones y pensamientos es importante. Expresar y dar la oportunidad de compartir los sentimientos que estos cambios nos generan, incluyendo a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, ayuda a generar bienestar emocional.
Por ejemplo, si extraña a sus familiares y amigos hágalo saber, sobre todo en estas fechas es natural sintamos que «nos hacen falta»; puede escribir una carta, enviar una tarjeta o comunicarlo por algún medio virtual. - Separe entre 15 y 30 minutos diarios para Usted. Puede ser para descansar, relajarse, practicar ejercicios u otras actividades que le generen placer y tranquilidad.
- Evite actividades y relaciones que le generen sobrecarga o estrés. Permítase decir que no sin sentirse culpable.
- Evite las bebidas alcohólicas u otras sustancias psicoactivas, su consumo puede incrementar emociones o sentimientos poco agradables, así como los conflictos.
- Identifique cómo puede ayudar a otras personas en esta temporada. Cuando ayudamos a otros, de manera genuina sin esperar nada a cambio, nos llena de satisfacción, fortaleciendo la autoestima y ayudando a reducir la ansiedad, el estrés, los dolores y la depresión.
TAMBIÉN PUEDES LEER: RECOMENDACIONES PARA LAS CELEBRACIONES DECEMBRINAS: MINSALUD