En Montería se realizará primer foro del emprendimiento juvenil
En Montería se realizará primer foro del emprendimiento juvenil.
El próximo 31 de octubre se estará realizando en Montería el primer foro del emprendimiento juvenil “El poder de emprender” liderado por la Secretaría de Juventud Departamental.
Las conferencias se llevarán a cabo en el Hotel Sexta Avenida, carrera 6 ##62B- 32 desde las 08:00 a.m. hasta las 12:30m.
En el evento participaran conferencistas internacionales como:
Alejandro Ambrad Chalela
Llega con su conferencia: Vende y luego emprende.
Empresario y conferencista internacional, autor de libros: La estrategía del delfín, Cuánto vale tu pescado, y El secreto de la innovación. Director de Mentes a la Carta.
Stephane Vachaud
Conferencia: Querer es poder
Gerente general de NAOS Colombia (Bioderma e Institut Esthederm), francés, trilingüe, ciudadano del mundo, con espíritu emprendedor y líder consciente.
También participarán emprendedores cordobeses como:
Carlos Manning del Instituto Tecnológico San Agustín– Fundador y CEO
Daniel Taboada de Marantá – Fundador y CEO
Juan García, conocido como Pequeño Juan Recomienda – Influencer
Francisco Agamez de Lazarillo– Fundador y CEO
El evento es gratuito, para reservar tu cupo debes comunicarte a la línea de WA 300 803 6555.
Comenzar un negocio nuevo es emocionante. Un mundo lleno de posibilidades te espera, puede ser un gran éxito o un fracaso catastrófico, pero la diferencia entre estos dos extremos es lo que nos hace dudar si debemos convertirnos en emprendedores o no.
En muchos lugares donde se toca el tema de emprendimiento se menciona lo mismo: “Si tienes una idea, debes creer en ella”.
Esto es muy cierto, pero visto con poco entusiasmo y es aquí donde está el secreto de emprender: es una idea, un sueño, solo basta con entenderla, darle forma y creer que funcionará.
Pero, ¿qué tal si fracasa? Muchos emprendedores exitosos usan el fracaso como una herramienta de aprendizaje.
El fracaso les da experiencia y es esa experiencia la que puede mejorar la siguiente idea.
Señales de que estás listo para emprender
Tu trabajo ya no te llena
En cada empleo vas a tener días buenos y malos. Sólo porque tengas algunos días malos seguidos no significa que la única forma de escapar sea teniendo tu propio negocio. Pero si en los días malos y buenos sientes que tu trabajo actual no te está llenando, tal vez sea tiempo de renunciar.
Si te emociona tener tu propio horario y delegar las tareas entonces es momento.
Entiendes los riesgos de tener un negocio
No es buena idea simplemente saltar del precipicio. Hay varios riesgos que debes tomar en cuenta y sólo cuando lo hagas podrás dar el siguiente paso. Antes de que tomes grandes decisiones, investiga un poco.
Tal vez estás consiente de algunas posibles dificultades, pero todas las experiencias te enseñarán algo.
Siempre es bueno hablar con los emprendedores a tu alrededor, especialmente con los que ya tuvieron un negocio y fracasaron.
Tienes una idea que te apasiona
Si estás pensando en tener tu propia empresa, tal vez ya tengas una idea de negocio. ¿Es algo que no te interesa mucho pero crees que puedes ganar mucho dinero con eso? ¿Es algo que te apasiona pero no estás seguro de los detalles?
Lo creas o no, la segunda opción es una mejor señal de que estás listo. Aunque tengas una gran idea, si no te apasiona, no estarás motivado para ser exitoso.
Sabes lo que es importante para ti
Algunas personas pasan toda su vida sin darse cuenta qué es más importante para ellas.
Muchas llegan a pensar que ser su propio jefe es lo más significativo, pero no se sienten completas cuando lo logran.
Observa tus motivaciones para emprender y ve si concuerdan con tu percepción de lo que es la vida de un iniciador de negocios o si están más enfocadas en lo que de verdad quieres hacer.