INFORMACIÓN

Lo que debes hacer en caso de accidentes o virosis en casa. (Primeros auxilios)

accidentes en casa

Primeros auxilios que hay que tener presente en caso de accidentes o virosis en casa.

Muchas veces en nuestras casas tenemos accidentes o males causados por enfermedades y no sabes que hacer para tratar de controlarlos antes de acudir  a un centro asistencial.

Para que estén preparados, acudimos a personas especialistas en la materia, según,  la auxiliar de Enfermería, Yiceth Barrera Montiel lo más esencial es tener en casa un botiquín. Muchos tienen solamente un frasco de alcohol y algodón, primer error que hay que cambiar. Este botiquín debe tener medicamentos y materiales de curación primordial como: Sal de frutas, Alka-Seltzer, analgésicos, vendas, curitas, alcohol, algodón, gasas, solución salina, isodine solución y espuma, jeringas, agua oxigenada, tijeras.

Lo que se debe y no se debe hacer, según Barrera  Montiel en casos de:

  1. Quemaduras:

quemaduras

Tomar un pedazo de hielo cubrirlo con un trapo limpio y sujetarlo o amarrarlo sobre la quemadura hasta que se dirija a un centro asistencial para que le retiren el tejido muerto.

No se debe aplicar cremas como pastas dentales u otras cremas porque aumentan el nivel de calor de la quemadura.

  1. Heridas:

heridas

Lavar solo con agua y jabón la herida, si es profunda tratar de presionarla con un trapo limpio sobre ella hasta que vallan a un hospital, clínica o centro asistencial.

No se debe aplicar alcohol por ninguna razón sobre heridas ya que irritan la zona afectada. Si es leve y se puede tratar en casa se debe lavar con Isodine ya sea solución o espuma.

No se debe curar heridas con algodón porque deja una lanita fina que se pega a la zona afectada y se puede contaminar.

Si en ellas, sentimos calor, vemos enrojecimientos a su alrededor, mal olor o se nos llena de materia, la herida está infectada y es allí donde se hace uso de los medicamentos del botiquín.

  1. Ahogos en casos de niños:

Ahogos en caso de niños

Cuando un niño se está ahogando con algo que  estaba comiendo o algo que se metió a la boca, se pone morado, no puede respirar y trata de vomitar. Lo que se debe hacer es tomar  al bebé y lo colgamos con la cabeza hacia abajo, presionamos su estómago y expulsará lo que lo estaba ahogando o sino en la misma posición de colgado pegarle con la mano, no con la mano abierta sino semicurva por la espalda.

“Es un método brusco pero salva vidas” dice esta auxiliar de enfermera.

  1. Ahogos en adultos:

ahogos de adultos

No se va a colgar porque no podemos con él. Nos ubicamos en su espalda y le damos la palmada con la mano semicurva. O abrazarlo de espalda y hacer presión en el estómago.

No se debe por ninguna razón tomar agua ya que esta tratara de empujar hacia adentro y es más peligroso.

  1. Niños congestionados o fatigados:

 

niños congestionados

Cuando un niño no puede respirar o respira muy rápido o muy lento, se le nota un hondo en el pecho se detecta la cogestión. Hay muchos medicamentos caseros muy buenos, pero si no los conocemos y el niño está muy mal hay que acudir al médico de inmediato.

Si tienen gripa y no pueden dormir por las noches y segregan mucosidad pueden hacerle un lavado nasal, el cual se hace con elementos del botiquín.

Pasos para hacer lavado nasal 

  1. Una jeringa de 10 centímetros  llena de solución salina
  2. Poner el niño en una posición lateral ya sea lado izquierdo o derecho.
  3. Sujetarle la cabeza bien para que no se mueva.
  4. Soltar el chorro de solución de inmediato por una fosa y posteriormente con la otra.

No se debe hacer con el niño boca arriba porque puede broncoaspirar, es decir se le va la solución a los pulmones.

La jeringa es sin aguja.

No es bueno automedicarse pero se pueden tener en casa medicamentos dentro del botiquín como propóleos y acetaminofén.

Así que si tienen alguno de estos males en casa aplica estos primeros auxilios hasta poder llegar al centro asistencial.

Escrito por Maicol Medrano para La guía de Montería @elpoeta513
Escrito por Maicol Medrano para La guía de Montería @elpoeta513
Artículos Relacionados
Angélica Ramos