CÓRDOBA

Lanzan oficialmente la marca “Córdoba”: ¿por qué el departamento busca tener una marca?

La iniciativa nace inspirada en modelos exitosos de países y regiones como Perú y Quindío

Este lunes 11 de agosto se realizó en el Pueblito Cordobés el lanzamiento oficial de la marca “Córdoba”, una estrategia que busca fortalecer la identidad cultural y productiva del departamento, proyectarlo como un destino turístico de referencia y convertirse en un aliado estratégico para el desarrollo empresarial.

El lanzamiento estuvo liderado por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara y contó con la participación de representantes de los gremios de la producción, empresarios, líderes del sector turístico, gestores culturales y autoridades locales.

“Lo que buscamos es tener mayor identidad del departamento, encontrar un elemento que identifique a todos los cordobeses y que cuando un cordobés, un costeño, vea este símbolo o vea esta marca en cualquier parte del mundo, pues se sienta identificado como parte del Departamento de Córdoba, pero también de la región Caribe y de Colombia”, afirmó el Gobernador.

marca Córdoba
Foto: Gobernación de Córdoba

La iniciativa nace inspirada en modelos exitosos de países y regiones como Perú y Quindío, que han logrado posicionar su identidad como un activo para atraer turismo, inversión y oportunidades. En ese sentido, el mandatario destacó que Córdoba tiene un potencial enorme en sectores como la agroindustria, la gastronomía, la cultura, la hotelería y el turismo de naturaleza.

“Hemos visto como caso de exitoso el tema de Perú, Quindío y otras regiones del país y otros países del mundo, cómo han posicionado una marca y cómo esa identidad se ha vuelto, primero, en un tema que genere mayor visibilidad del territorio; segundo, una mayor identidad del territorio de todas sus ventajas, todas sus los beneficios que tiene el territorio; y por otro lado, en un aliado de los empresarios del territorio”, aseguró Zuleta.

marca Córdoba
Foto: Gobernación de Córdoba

Ejes principales de acción que contempla la estrategia

1. Visibilidad: apoyar la proyección de negocios, productos y servicios cordobeses en ferias, plataformas y mercados nacionales e internacionales.

2. Sostenibilidad: impulsar prácticas empresariales responsables con el medio ambiente y viables en el tiempo, fortaleciendo la estabilidad económica de las empresas.

3. Comercio exterior: abrir caminos para que la producción cordobesa llegue a nuevos destinos y sea reconocida por su calidad y valor agregado.

De acuerdo con Erasmo Zuleta, esta marca es también una herramienta de cohesión social. “La idea es que iniciemos de una vez en un plan estratégico de fortalecimiento de la identidad del territorio, la visibilidad del territorio, pero también como un aliado de los emprendedores de nuestro departamento”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a los sectores productivos, culturales y turísticos, así como a todos los ciudadanos, para que se apropien de la marca “Córdoba” y la proyecten como símbolo de orgullo, identidad y futuro.

Artículos Relacionados