Montería será sede del Campeonato Panamericano de Ciclismo 2026
La Perla del Sinú se prepara para vivir una de las fiestas ciclísticas más importantes del continente

Montería se alista para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del continente, el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta, que se realizará del 15 al 22 de marzo de 2026 y que marcará el regreso de esta competencia a Colombia, después de 15 años.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, anunció oficialmente la sede, durante el lanzamiento, realizado en el Teatrino de la Ronda Centro, con presencia de autoridades del ciclismo continental, el Comité Olímpico Colombiano, la Federación Colombiana de Ciclismo y el actual campeón panamericano de ruta Álvaro Hodeg.
El alcalde destacó la magnitud del evento para la proyección deportiva y turística de la ciudad, y agregó que “es un honor que Montería sea sede del Panamericano de Ciclismo. Esto demuestra que estamos preparados para grandes eventos internacionales y que seguimos posicionándonos como una ciudad que avanza, se transforma y cree en el deporte como motor de desarrollo. Recibiremos a los mejores ciclistas del continente con la hospitalidad que nos caracteriza, y nos emociona que nuestro campeón panamericano, Álvaro Hodeg, pueda defender su título en su tierra”.
A retener el título
El monteriano Hodeg Chagüi obtuvo la medalla de oro en la ruta panamericana el pasado 27 de marzo, en Punta del Este (Uruguay), y buscará repetir el próximo año. El pedalista le dijo a los presentes en el teatrino que este es “un evento muy grande, quiero mandarle un mensaje a todos esos niños, que sigan pensando en grande y estoy orgulloso de que sea en mi tierra, donde di mis primeros pedalazos. Espero que nos acompañen en marzo a ganar, con la ayuda de Dios”.

De igual manera, la selección de Colombia busca repetir el título general del Panamericano de Ciclismo, que ha obtenido en las nueve últimas ediciones. Así lo ratificó el presidente de la Federación Colombiana, Rubén Darío Galeano, quien además expresó que “es muy grato confirmar hoy la sede de Montería y Córdoba, para realizar este campeonato, para después de 15 años volver a tener en nuestro país esta fiesta del ciclismo panamericano”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo, José Manuel Peláez, manifestó: “Hemos recorrido los circuitos donde se hará la competencia y hemos conocido Montería, y hemos quedado admirados con la calidad de los circuitos que nos han propuesto y los hoteles”.
Datos del Panamericano
El certamen contará con aproximadamente 700 visitantes, incluidos 400 corredores, en representación de 22 países, en las categorías juvenil, sub-23 y élite, tanto en la rama masculina como en la femenina.
Está programado que el martes 17 y el jueves 19 de marzo se realice la modalidad cobtrarreloj; entre el viernes 20 y el domingo 22 de marzo, se disputarán las pruebas de ruta para las distintas categorías. Sin embargo, desde varios días antes las delegaciones realizarán entrenamientos en la ciudad.
Kerguelén García afirmó que ya se trabaja en todos los aspectos logísticos y operativos, incluyendo infraestructura, comunicaciones, iluminación, montaje técnico, acompañamiento deportivo y seguridad para visitantes y participantes que llegarán a la ciudad.