En octubre todos debemos estar en Modo Rosa
La Organización Mundial de la Salud declaró a octubre como el mes internacional de Sensibilización Contra el Cáncer de Mama y el 19 de octubre como el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, por eso desde que comenzó el mes estamos a nivel internacional en Modo Rosa.
En estos días se busca especialmente contribuir en el aumento de la atención y apoyo a la sensibilización, detección temprana, tratamiento adecuado y los cuidados que tienen que tener las personas que padecen esta enfermedad.
Desde 1990 se comenzó a utilizar un lazo de color rosado como icono de la lucha contra el cáncer de mama. Cuando se empezó a implementar no tuvo éxito porque el público pensaba que hacia parte de un regalo, pero luego adquirió fama y reconocimiento porque una empresa internacional de cosméticos los comenzó a repartir en sus tiendas.
Actualmente todos identificamos el lazo rosa como el símbolo de la lucha contra esta enfermedad, que infortunadamente afecta a millones de personas a nivel mundial, principalmente mujeres, y no distingue de raza, color de piel, país de origen o estrato social.
En Colombia esta enfermedad afecta a 6.500 mujeres al año y de ellas, 1.600 fallecen. La enfermedad da señales como inflamación, irritación o dolor del pezón, que deben ser atendidas con urgencia. Para ayudarnos a mantenerlos alertas las hermanas Elisa y Camila Echavarría crearon la aplicación ‘Modo Rosa’, que ofrece alertas para recordar a sus usuarios las citas de mamografías y control médico, como también explica y enseña la manera de hacerse el autoexamen.
Te invitamos a apoyar el movimiento #ModoRosa que busca fomentar a nivel mundial la cultura de la prevención y detección temprana del cáncer de seno, pues definitivamente detectarlo a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta campaña es apoyada por el Grupo Éxito, Payless ShoeSource y otras empresas reconocidas, quienes a través de productos de edición especial y eventos apoyan la iniciativa de #ModoRosa.
Únete de la forma que puedas a esta campaña y aporta tu granito de arena en la lucha de esta enfermedad que cobra millones de vidas y recuerda Cuídate, quiérete, conócete… ¡Tócate!.
- Incremento en el flujo de pasajeros aéreos y terrestres posiciona a Montería como la Capital Región - 27/12/2024
- La Gobernación traslada la novena de Navidad al barrio Minuto de Dios tras el desfile “Córdoba brilla en Navidad” - 23/12/2024
- Atención: están realizando estafas ofreciendo falsos planes turísticos en playas de Córdoba y Sucre - 18/12/2024