Aplazado Festival de la Cumbiamba
Aplazado Festival de la Cumbiamba.
El departamento de Córdoba se caracteriza por sus diversas tradiciones folclóricas y religiosas.
Para estas fechas comienzan los festivales y fiestas del departamento, entre esas el Festival de la Cumbiamba que se realiza en la capital de oro blanco.
El día de ayer la Fundación Sociocultural Cumbiamba de Cereté, informa a la ciudadanía en general, que:
“Se aplaza la realización del XXVIII FESTIVAL NACIONAL DE LA CUMBIAMBA EN CERETÉ, programado entre el 02 y el 05 de abril de 2020.”
Esto, en atención a la declaratoria de emergencia sanitaria y a las medidas adoptadas por parte del gobierno nacional.
Las cuales han sido respaldadas por los gobiernos departamental y municipal, para minimizar la propagación de la pandemia COVID – 19.
Se reprogramará la agenda general del festival 2020 y el cronograma de inscripciones a los diferentes concursos de este.
A pesar de ser aplazado el Festival de la Cumbiamba, se informará sobre las nuevas fechas escogidas, las cuales serán ajustadas a las disposiciones que el gobierno adopte.
La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Su ritmo característico mezcla tambores, maracas, guaje y los pitos como el millo y la gaita.
El Festival de la Cumbiamba tiene como misión rescatar la tradición musical del Sinú Medio.
Estimular la producción literaria sobre los temas folclóricos, organizar concursos de cumbiambas, danzas regionales, pitos y tambores.
Los originarios pitos y tambores de Cereté desaparecieron porque sus músicos pasaron a ser parte de las bandas de viento, el departamento de Córdoba, es, en este sentido, el que más bandas musicales ha tenido a través de la historia.
En el Festival participan delegaciones de los diferentes departamentos de la Costa Atlántica, como Bolívar, Sucre, Atlántico y Córdoba.
TAMBIÉN PUEDES LEER: SE SUSPENDEN FESTIVALES Y FIESTAS EN CÓRDOBA