Este 2 de febrero Cereté será escenario del Día Nacional de la Cumbia
Este 2 de febrero Cereté será escenario del Día Nacional de la Cumbia.
Esta jornada cultural es organizada por la Fundación Sociocultural Cumbiamba de Cereté.
Y es apoyada por la Alcaldía de Cereté a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes.
El evento tiene lugar en el Parque Central, al lado de la Iglesia San Antonio de Padua.
En este día habrá presentaciones culturales, grupos folclóricos y actividades para exaltar las tradiciones de este municipio.
Este 2 de febrero Cereté será escenario del Día Nacional de la Cumbia. La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia.
Su ritmo característico mezcla tambores, maracas, guaje y los pitos como el millo y la gaita.
Aportaciones indígenas que dan vida y esplendor a esta bella expresión musical.
Aunque se dice que este género musical surge de la fusión cultural de indígenas, esclavos de origen africano e incluso de algunos españoles, su ritmo tiene un denominador común: hacer de la vida una fiesta.
En 1940, la cumbia comenzó a ser exportada desde su natal Colombia hacia el resto de Latinoamérica, tomando muchísimo auge y convirtiéndose en un ritmo sumamente popular.
Fue entonces que surgieron distintas adaptaciones de cumbias, como la venezolana, la uruguaya, la salvadoreña o la mexicana, por lo que se puede considerar a la colombiana como la madre de todas las cumbias.
La cumbia cuenta con una vestimenta típica conformada por largas polleras, encajes, lentejuelas y candongas.
Así como tocados con flores y maquillaje bellamente cargado en las damas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: PROGRAMACIÓN DE “EL CARNAVAL NOS UNE” EN SAHAGÚN